Todo lo que tenes que saber

De acuerdo a la FAO, la alimentación saludable es un factor esencial para que nuestro organismo funcione de manera adecuada. Conocer cómo se elaboran los alimentos y tener acceso a información clara sobre sus características es muy importante para que puedas tomar decisiones de consumo inteligentes.

En este espacio te contamos en detalle todos los factores a tener en cuenta al momento de evaluar la calidad nutricional de los alimentos.

Motivados por nuestro compromiso de ofrecer alimentos de la más alta calidad a los argentinos, nos sumamos a la Ley de Promoción de Alimentación Saludable.

Dentro de las pautas definidas por la regulación, algunos de nuestros productos se ven afectados debido a ciertos nutrientes críticos. Sin embargo, es fundamental destacar que estos productos también son fuentes de nutrientes esenciales como proteínas, fibra, vitaminas y grasas saludables.

Nuestro compromiso es ayudar a nuestros consumidores proporcionándoles información detallada en las etiquetas. De esta manera, pueden tomar decisiones informadas para una alimentación equilibrada y saludable.

El objetivo principal de los sistemas de etiquetado frontal es brindar información y orientación nutricional conveniente y fácil de entender en los envases de los alimentos, para ayudar a los consumidores a comprar alimentos con conocimiento de causa y a tomar decisiones alimentarias más saludables.

EXCESO DE CALORÍAS
Las calorías miden la energía que aportan los alimentos, y no son consideradas un nutriente crítico. Cuando a los productos se le agregan azúcares y grasas, se les está aportando un extra de energía resultando un mayor aporte calórico. La aplicación del sello corresponderá sólo cuando el límite del valor energético sea igual o mayor a 275 Kcal/100gr de alimentos sólidos y presente al menos 1 sello de exceso de azúcares/ grasas totales / grasas saturadas.
CONTIENE EDULCORANTES
Es una leyenda precautoria que deberán llevar aquellos alimentos que contengan edulcorantes en su listado de ingredientes. En las pastas de maní se aplica para los sabores stevia (20 mg de glicósidos de steviol / 100gr producto) y cacao (30 mg de glicósidos de steviol / 100gr producto). Estos productos no están dirigidos a niños sino a adultos; muy especialmente a aquellas personas que prefieren una pasta de maní con endulzantes naturales.
Previous slide
Next slide

El hecho de que los productos contengan sellos no significa que el producto no sea saludable. Simplemente es una forma de identificar que ese producto contiene azúcar, grasas y/o sodio en proporciones que la ley establece como excesivas.

Debido a cómo se establecen los umbrales de excesos, muchos productos envasados pueden contar con sellos, aunque el perfil nutricional de los mismos demuestre que contiene una gran proporción de ingredientes positivos como vitaminas, calcio, fibra, proteínas, etc.

Por ello es muy importante aprender a leer toda la información de las etiquetas y tener información completa para tomar las decisiones alimentarias que mejor se ajusten a cada dieta.

La forma en que deben aplicarse los sellos negros hace que algunos alimentos que tienen una cantidad muy alta de sodio, azúcar o grasas, tengan los mismos sellos negros que otros que apenas exceden en un mínimo el valor del límite o umbral.

Por lo tanto, es esencial acostumbrarse de a poco a usar las advertencias como una primera señal, pero no quedarnos ahí. Debemos informarnos bien, haciendo una comparación entre alimentos similares con la misma cantidad de sellos pero leyendo con atención en la tabla tradicional y el listado de ingredientes.

Algunos de estos alimentos son recomendados por las GAPA (Guías Alimentarias para la Población Argentina) y el hecho de tener un sello negro no los convierte necesariamente en malas elecciones.

El etiquetado frontal se aplica únicamente a alimentos y bebidas no alcohólicas a los que (durante el proceso de fabricación) se le hayan agregado azúcares, grasas o ingredientes que contengan los nutrientes críticos establecidos por la ley, y cuando por esos agregados, las cantidades de esos nutrientes superen los límites definidos por la Organización Panamericana de la Salud. (OPS) 

Asimismo, la ley no considera en los alimentos envasados la presencia de nutrientes esenciales con una función positiva para la salud, como vitaminas y minerales, entre otros.

PASTAS NATURAL Y CROCANTE
Estos dos sabores de la línea de pastas de maní no llevan sellos de advertencia ya que se trata de productos de origen natural con un único ingrediente: maní. Pero a pesar de que la propia ley establece que los productos con frutos secos no deberán incluir sellos, algunos sabores de pasta los llevan de igual manera por su agregado de ingredientes que dependen de cada sabor. Como por ejemplo coco rallado, cacao alcalino, stevia o mix de semillas.
GHEE
El ghee, también conocido como manteca clarificada, no lleva advertencias debido a su proceso de fabricación. Proveniente de la leche, pasa por un proceso de clarificación mediante cocción lenta, que elimina la lactosa y la caseína, resaltando su autenticidad como ingrediente, pero sin ningún agregado en el proceso.
MIEL
La miel líquida y la miel cremosa no llevan ningún sello debido a su autenticidad natural y proceso directo: recolectada de colmenas en ambientes rurales, sin añadidos. La miel cremosa es la única que pasa por un proceso de cristalización que le otorga una textura distinta a la miel líquida.
ACEITE DE COCO
El aceite de coco no lleva advertencias debido a su pureza natural y proceso simple. Ya que se elabora con el coco fresco (aceite virgen) o de la pulpa seca del coco (aceite neutro) y sin ningún tipo de agregados. La ley lo reconoce como producto primario y excento.
Previous slide
Next slide

¿Sabías que la OMS recomienda el reemplazo de grasas saturadas por grasas insaturadas?

Las grasas insaturadas que provienen de alimentos de origen vegetal tienen beneficios significativos para la salud y pueden ser una adición valiosa a tu alimentación. 

Un producto que contiene grandes cantidades de frutos secos (como la pasta de maní) tiene un gran aporte de grasas saludables, pero aún así pueden llevar sellos de “exceso de grasas” o “exceso de calorías” sin diferenciar el origen del mismo. La ley de etiquetado NO DIFERENCIA las grasas saturadas de las insaturadas.

Abrir chat
Necesitas ayuda?
Hola!
En que podemos ayudarte?